La red de BlogHub y los pagos a sus trabajadores


Últimamente las redes de blogs han crecido como setas. Hay más redes de blogs (de todo tipo, incluso de las aficiones más inverosímiles) por Internet que estrellas en la galaxia.

Por ello es habitual que cada vez los buenos redactores sean más solicitados, y sitios de búsqueda de empleos y, sobre todo, de freelances, están saturados de ofertas buscando personas, poniéndoles las máximas facilidades (que no son más que las de siempre, aunque con mucho más énfasis: "lo haces desde casa", "escribes cuando quieres", etc. etc.). He llegado a ver ofertas en donde se pagaba hasta cinco euros por post escrito -original, claro está-.

Si ya cuando trabajaba para Ocio.net nos las veíamos y desesperábamos a la hora de encontrar buenos bloggers, no quiero ni pensar el panorama que está ahora, teniendo en cuenta, además, que la mayoría de los internautas ya están bastante bien formados en lo que es un blog y muy pocos aceptan el ridículo pago (que imperaba solo hace algunos meses) de los 50 céntimos por post (digo ridículo porque cualquier periodista que escriba en un periódico muchas menos palabras cobra infinitamente más, aunque ya sé que la comparación en este caso es bastante desigual).

Lo peor de todo es que el sacrificado trabajo de un blogger (que no es nada fácil estar un día y otro también a la última noticia que salga de actualidad) no siempre se tiene en cuenta, y hay redes como la nueva Bloghub (de Vicente Muñoz, propietario de Sublime Network, SL) que son acusadas directamente de no pagar a sus bloggers (como en algunos foros especializados se menciona).

Por lo tanto, si estás pensando en hacerte blogger o en colaborar con alguna gran red, ten cuidado en dónde te metes, e intenta informarte antes (por medio de otros que hayan colaborado en ella o de antiguos bloggers) qué seriedad tiene esa red. De lo contrario te puedes arrepentir muy mucho.

Bing discrimina a las páginas de Google


No sé si ocurrirá al revés (no lo he comprobado), pero lo cierto es que Bing, el navegador de Microsoft, está dando muestras del monopolio que hereda de sus propietarios. Porque tal como el navegador Explorer era acusado por muchos de bloquear ciertas páginas web provenientes de "adversarios" como Netscape o Mozilla, ahora parece que esta absurda política la hereda su nuevo buscador.

Y es que para Bing muchas de las páginas alojadas en blogspot (esto es: en servidores de Google) no existen. Para prueba unos cuantos casos: blogs como "Un Parau" (http://unparau.blogspot.com) "No hay quien viva asi" (http://nohayquienvivaasi.blogspot.com/, en este caso para Bing es "aquí no hay quien viva", 'pasando' olímpicamente de lo que hayamos escrito) o "Hadasita" (http://hadasita.blogspot.com/) son inexistentes para Bing, otros, sin embargo, existen, pero nunca en la primera página del buscador. Y así podríamos seguir la lista por muchos otros blogs que están alojados o dependen de Google. ¿Ocurrirá lo mismo en otros servicios que no sean de MSN o de Microsoft? Mucho me temo que, probablemente, sí.








Nuevo cómic "Sin Recursos"


Desde la sección de cómics de mi página web ya podeis descargar el cómic "Sin Recursos". Se trata de un cómic post-apocalíptico realizado íntegramente en 3D.